martes, 17 de noviembre de 2009

Sociedad de la Información

Telecomunicaciones e Internet, Nuevas Tecnologías, Seguridad de la Información
Se acelera la transición desde los soportes físicos a los digitales

Asimelec presentó hace unos días el II Informe de la Industria de Contenidos Digitales, un estudio que se elabora anualmente a través del Foro de Contenidos Digitales coordinado por la patronal de las TIC y en el que participan diferentes expertos, representando a la mayoria de Asociaciones de los Sectores TIC y Cultural. Este año analiza los resultados y las tendencias de los ocho segmentos de actividad de este mercado: música, vídeo digital, videojuegos, televisión, redes sociales, publicidad, prensa y libros. Los datos de este estudio confirman la transición, cada vez más acelerada, desde los soportes físicos a los digitales. Ver entrada anterior: ASIMELEC presenta el primer estudio de la Industria de Contenidos Digitales 2008.

En el acto de presentación, en el que participe en mi condición de Presidente de Asimelec traslade a los presentes mi convención de que España tiene capacidad suficiente para situarse a la vanguardia mundial en el ámbito de los contenidos digitales. Para lograr este objetivo resulta esencial potenciar e impulsar el crecimiento de la industria, con la finalidad de conseguir satisfacer la demanda creciente de contenidos en nuestro país y en el contexto europeo.

Entre las recomendaciones del Informe, comente en el acto que la industria de contenidos puede verse favorecida de forma importante mediante la creación y potenciación de líneas específicas de ayudas públicas a los diversos sectores de contenidos digitales por parte de las distintas Administraciones competentes.

El Informe plantea que estas ayudas pueden implantarse bien mediante el reforzamiento de alguno de los programas de ayudas existentes (Avanza Contenidos del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, préstamos del CDTI o del ICO), bien mediante el impulso de nuevos programas tendentes a facilitar el acceso a financiación privada de proyectos emprendedores de creación de contenidos digitales (Ej., vía Capital Riesgo). Aún cuando algunas de estas iniciativas ya se han puesto en marcha, otras sin embargo, aunque ya decididas, no acaban de implantarse.

Es evidente que en un momento de crisis económica siempre es más complejo adoptar este tipo de iniciativas. Sin embargo, si se pretende un esfuerzo que cristalice en el medio plazo en un cambio de modelo productivo en España estas medidas no pueden posponerse. Precisamente en una situación de crisis económica se corre el riesgo de que desaparezcan pymes y empresas de un sector que todos los análisis identifican como muy relevante para la economía nacional en general y para el cambio de modelo productivo en particular.

A estas medidas deben acompañarse las tendentes a impulsar la innovación en este sector a través de los instrumentos más adecuados, ya se trate de plataformas tecnológicas, refuerzo de la formación de futuros profesionales en el campo de la creación de contenidos a través de programas educativos especializados, especialmente de postgrado, o la potenciación de la transferencia de conocimiento de las Universidades y Centros de Investigación hacia las empresas.

El Informe plantea que la seguridad jurídica, en este sector como en cualquier otro, refuerza notablemente las posibilidades de inversión y crecimiento. La inseguridad jurídica en cuanto a la protección de la propiedad intelectual en el mundo de los contenidos digitales es un factor básico que puede retrasar o incluso impedir el despegue de esta industria.

Pide la creación de un marco favorable, tanto en el ámbito regulatorio y jurídico como en el social, aparece así como un elemento clave en este sector. No se trata sólo de proteger eficazmente la propiedad intelectual, extremo éste en el que todos los agentes presentes en el Foro están de acuerdo, sino también de fomentar el reconocimiento de los contenidos digitales como una industria cultural con todo lo que eso lleva consigo. Asimismo se percibe necesario realizar una labor pedagógica de concienciación entre los usuarios para que también ellos velen por el respeto de la propiedad intelectual.

La aparición de nuevos modelos de negocio que potencien la industria de contenidos digitales requiere el establecimiento de mecanismos tendentes a mejorar los sistemas de gestión de los derechos de propiedad intelectual. Los esfuerzos realizados por los agentes del sector en este sentido han sido, hasta el momento, muy relevantes y deben continuar hasta alcanzar el marco óptimo que permita el despegue de la industria.

En definitiva, se considera que la defensa de los derechos de la propiedad intelectual de los contenidos digitales es irrenunciable, pero que debe abordarse tanto desde el punto de vista de la normativa y de su eficaz aplicación por las autoridades competentes (jueces, organismos de control administrativo, etc.), como desde la puesta en marcha de otro tipo de iniciativas. Entre estas otras iniciativas puede identificarse el refuerzo de la oferta legal de contenidos digitales en nuestro país en sectores como el vídeo y los videojuegos, la exploración de métodos de gestión de los derechos de propiedad intelectual más flexibles, ágiles y eficientes, y la concienciación imprescindible de los usuarios finales de que estos derechos son dignos de protección y deben de ser reconocidos por todos. La concienciación de los usuarios debe partir de una comunicación clara sobre lo que es legal y lo que no lo es en relación con el acceso a contenidos digitales en Internet.

Como última conclusión, el Foro de Expertos anima a seguir con los esfuerzos de todos los agentes de la industria para encontrar soluciones que satisfagan a todos, bajo la coordinación y dirección de las Administraciones públicas competentes.

El Informe pude obtenerse en el siguiente enlace.

Esta entrada fue publicada el a las Lunes 19 de Octubre de 2009 y está archivada bajo las categorías Asimelec, Contenidos digitales, Plan Avanza, Propiedad Intelectual, Sector TIC, Sociedad de la Información. Puedes seguir las respuestas de esta entrada a través de sindicación RSS 2.0. Puedes dejar una respuesta, o trackback desde tu propio sitio.

Publicado por Asimelec
Sitio Web: http://sociedaddelainformacion.wordpress.com/2009/10/19/se-acelera-la-transicion-desde-los-soportes-fisicos-a-los-digitales/

Acceso: 9-11-09

No hay comentarios:

Publicar un comentario